Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de abril de 2010

3 días por la tierras del Ebro


Deltebre - Riumar - Deltebre, 36 km

El tiempo de hibernación ha terminado. El buen tiempo de Semana Santa lo hemos aprovechado para conocer mejor el Delta del Ebro. Fuimos desde Deltebre hasta Riumar por el camino marcado como GR con el nombre de El Camino del Ebro, que finaliza en Riumar. Un buen tramo al lado del rio es de nueva construcción, más adelante se aprovecha un sendero que va entre carretera y el canal de la derecha del Ebro. Mejor sería utilizar directamente el camino de servicio del canal, ya que el otro es bastante estrecho. La mayor parte del camino está separado del tráfico de coches. El tramo que va al lado de la carretera no es bonito. A la vuelta utilizamos una pequeña carretera que va al otro lado del canal. Tiene la ventaja de ser ancho y asfaltado. La parte más agradable es la que va directamente al lado del rio, donde han instalado bancos y mesas para hacer picnic. Lo más eloquente serán las fotos publicadas al final de la entrada.

Sant Carles de la Ràpita - Casa de la Fusta - Poblenou del Delta - Sant Carles, 27 km

Esa fue más bién una ruta gastronómica. El destino del día era el restaurante "Can Paquita" en El Poblenou del Delta con sus especialidades culinarias típicas de la zona. Así que nos lo montamos muy fácil, siguiendo las flechas verdes con bici en color blanco sobreimpreso, para llegar a nuestro destino. Antes hicimos una parada en una torre de observación de la fauna del delta y nos lamentamos de haber dejado los prismáticos en casa. Pasamos por delante de otro punto de observación y de la Casa de la Fusta, pero no nos paramos, ya que lo conocíamos de otras visitas cicloturísticas. Después de la espléndida comida en Can Paquita nos tomamos un buen reposo para descansar del esfuerzo ciclista y gastronómico. Para volver a Sant Carles hicimos un ziga-zaga entre caminos de tierra del delta y la pequeña carretera comarcal, muy transitada en esas fechas festivas.

Santa Barbara - Raval de Crist - Roquetas - Aldover - El Reguer - Santa Barbara, 50 km

El plato fuerte lo hicimos el último día. Desde Santa Barbara, combinando caminos entre campos de naranjos, Vía Verda del Baix Ebre, la vía de servicio del Canal de la Dreta de l'Ebre y el del Canal Xerta - Sènia, hicimos una ruta muy larga, pero muy cómoda. Puntualmente alcanzamos 30 km/h en llano, sin viento de cola. Impressionante! A esas alturas ya no hace falta comentar detalladamente el circuito, lo encontrarais bién plasmado en el mapa adjunto. Desde Aldover hacía falta remontar un desnivell de unos 120 m de altura para llegar a conectar con el Canal Xerta- Sènia, que en gran parte ya está modernizado. De aqui se tiene una muy buena visión sobre el valle del Ebro, dominado por la capital de la región: Tortosa.

Las fotos de las tres excursiones juntas:



Mostra Sant Carles de la Ràpita - El Poble Nou del Delta - Sant Carles en un mapa més gran

domingo, 9 de noviembre de 2008

9ª Salida - Canal Auxiliar y Tercera Acequia


Vallverd - Palau d'Anglesola - Mollerussa - Golmés - Vila-Sana - Vallverd, 35 km

Quedó atrás el fin de semana de la Castañera con sus lluvias, que nos imposibilitó la excursión. - Este sábado por la mañana el cielo volvió a amenazar lluvia, pero finalmente se despejó y pudimos celebrar nuestro encuentro mensual con las "tierras prometidas". Camino al solsticio de invierno las horas de sol se acortan y por este motivo elegimos un recorrido más corto, parcialmente improvisado por un error de apreciación. Después del inicio seguimos unos kilómetros a un camino rural hasta conectar con el Canal Auxiliar, que nos llevó hasta el cruce con la Tercera Acequia en las afueras del Palau d'Anglesola. De aquí en adelante seguimos a la acequia hasta llegar a la carretera que lleva a Golmés. Atrás quedaron los canales y nos encaminamos hacía este pueblo pensando que era Vilanova de Bellpuig. El error daba igual, ya que la dirección era correcta. Más adelante nos encontramos con el pueblo de Vila-Sana y al poco tiempo bordábamos el lago de Ivars y Vila-Sana. Precioso en esta época del año. Nunca lo había visto tan lleno de agua. ¡Impresionante! Un par de kilómetros más por carretera rural asfaltada y volvimos a encontrarnos en Vallverd. Habíamos rodado a un promedio de 15 km/h.
P.D.: Siempre nos sorprende que el tándem es una novedad para mucha gente. Esta vez unos niños se quedaron boquiabiertos y una mujer no salió de su asombro: "¡Dos plazas en una bici!"



Ver mapa más grande

domingo, 5 de octubre de 2008

8ª salida - Canal Auxiliar y Tercera Acequia

Sidamon - Torregrossa - Els Alamús - Alcoletge - Bellvís - El Palau d'Anglesola - Sidamon, 58 km

Otro circuito por la comarca del Pla d'Urgell, una de las cinco, que se ven regadas por las aguas del Río Segre, gracias a las arterias de la extensa red de los canales de regadío. Un concienzudo estudio del mapa topografíco del Institut Cartografic Català nos descubrió este precioso recorrido en el que combinamos el Canal Auxiliar y la Tercera Acequia. Una de las joyas de la excursión fue la doble hilera de plataneros al lado del canal auxiliar a la altura de la Torre Ribera, en todo su esplendor otoñal y en tamaño "Cinemascope". - ¡Que susto nos dieron dos perros con ganas de morder! Suerte que la pendiente nos accompañó y a 33 km/h nos escapamos de sus fauces. Una vez recuperado el aliento volvimos a disfrutar de las particularidades favorables para los ciclistas de esas tierras acogedoras.

...y aquí la ruta plasmada en el mapa:


Ver mapa más grande

...y aquí unas fotos en animción con música:


sábado, 16 de agosto de 2008

7ª Salida - Canal auxiliar


Arbeca - Les Borges Blanques - Puigverd de Lleida - Margalef - Juneda - Arbeca, 50 km
Aprovechamos los últimos días de vacaciones para escaparnos en familia a nuestro territorio fetiche. Las tierras regadas por el Canal d'Urgell, sus canales auxiliares, subcanales y acequias. Continuamos con nuestra particular ruta del descubrimiento en Arbeca. Bordeamos Les Borges Blanques y visitamos la Caseta del Tei (casas antiguas, repartidas a lo largo del canal, donde vivía el personal del canal). En medio de campos de árboles frutales nos soprendió Puigverd de Lleida con su prosperidad. Después de un tramo por carretera volvimos a conectar con la red de regadío, esta vez su representante era el Canal Auxiliar. Su menor tamaño hace que su curso sea aún más sinuoso, escondiendo detrás de sus curvas cerradas auténticas joyas paisajisticas. Muchos tramos todavía no han caido victima de los trabajos de impermeabilización (plataneros enormes, margenes cubiertas de vegetación etc.) y nos dan una idea del aspecto general del canal en tiempos pasados. La vista panorámica desde el canal auxiliar sobre Les Borges Blanques es espectacular, si le restamos una fábrica enorme, que desentona en el conjunto. Abundan en el tramo visitado los saltos de agua, porque el canal ha de salvar mucho desnivell (ver foto).



Ver mapa más grande

...y aquí unas fotos con animación y música:

miércoles, 13 de agosto de 2008

Ruta de verano, resumen



En total 295 km y ahora la conclusión

Una ruta ideal para familias ciclistas resistentes al calor y con experiencia en rutas en bici de varios días. Nuestros hijos (17 y 13 años) no tuvieron ningún problema con el esfuerzo físico. Los dos son deportistas y llevan con nosotros varios años haciendo rutas en bici. Nosotros tuvimos que adaptarnos a la mayor lentitud del tándem en las subidas, la bici nos compensó en las bajadas, que por la mayor velocidad se acabaron siempre demasiado rápido. Como hay muchíssimos túneles en la ruta, es imprescindible llevar luces en la bici. A menudo la iluminación de los túneles no funciona. Otra dato importante es llevar suficiente agua. Como a partir de Xerta todos los pueblos quedan lejos del camino y sólo hay una fuente en la estación de Bot, nos podemos encontrar en un buen aprieto si no somos previsores. Cada uno de nosotros llevaba 3 litros de agua.

La mejor fuente de información que encontré es la página http://www.viasverdes.com/ para las vías y http://www.google.es/ para las preguntas donde la primera dirección no tenía respuestas.



Ver mapa más grande

Ruta de verano, 8a etapa

Xerta - Aldover - Roquetes - Amposta - Sant Carles de la Ràpita, 43 km

Salimos muy temprano de Xerta, para esquivar el calor más abrasador de la media tarde y llegar pronto a nuestro punto de origen, Sant Carles. El único problema que tuvimos eran los mosquitos y la mosca negra. Nos comieron vivios por la mañana. Contabilizé hasta 21 picadas en las dos piernas.

Ruta de verano, 7a etapa

Horta de Sant Joan - Bot - Pinell de Brai - Xerta, 37 km

La muy esperada etapa de la bajada continua. Casi un segundo día de descanso. Algo devaluado por un fuerte viento de cara. No obstante la pendiente era más fuerte aún y nos regaló un progreso rápido hasta nuestro punto final de etapa, donde reincidimos con nuestros baños en el Canal de la Dreta de l'Ebre.

Ruta de verano, 6a etapa


Día de descanso en Horta de Sant Joan con baño en el río Algars, 13 km
Pudimos rehacer nuestras maltrechas fuerzas con otro día de descanso y paseo en Horta de Sant Joan, dedicado a la contemplación y la buena gastronomía. Por la tarde fuimos a bañarnos al río Algars, frontera natural entre Catalunya y Aragón. En el fondo de la foto se ve el puente de la Vía Verde.

Ruta de verano, 5a etapa

Alcañiz - Valdeagorfa - Valljunquera - Torre del Compte - Valderoures - Lledó - Horta de Sant Joan, 58 km

A la vuelta los plácidos 18 km de bajada se convirtieron en subida, lo que nos obligó a armarnos de paciencia, poner un desarollo corto, comer fruta y beber agua en abundancia para contrarestar el calor y el esfuerzo. El túnel del equinocio es impresionante, tanto por su longitud (2,3 km), como por su falta de iluminación y espectacular función de aire acondicionado. Suerte que no nos encontramos con ningún tractor, de los que cruzan camino a los campos de labranza.

Ruta de verano, 4a etapa


Alcañiz, 0 km en bici - unos cuantos a pie = día de descanso

Suerte que la oferta monumental de Alcañiz es limitada, así que pudimos descansar de verdad de los primeros tres días de pedaleo intenso. Dimos la vuelta a pie a la ciudad, la cruzamos, no nos olvidamos de visitar ningún monumento y nos dimos un apropado alto en la asignatura mirón de piedra antigua. Recomendamos las presentaciones multimedia en el Convento de Santo Domingo, son muy informativos y muy bién hechas. Quedamos impresionados.

Ruta de verano, 3a etapa

Vallderoures - Torre del Comte - Estación Valljunquera - Est. Valdeagorfa - Alcañiz, 45 km

Tuvimos la suerte de preguntar en Vallderoures en la información turística por una alternativa a la carretera antes de reemprender nuestra marcha y nos indicaron un PR que accompaña al Matarranya y que cruza por debajo de la Vía Verde de la Vall de Zafán. Nuestra salvación, nos olvidamos de los coches y por pista forestal fuimos sin problemas al encuentro con la vía. Faltaba salvar a la fuerza un terraplen para volver a pisar asfalto exclusivo para caminantes y ciclistas. Para gran alivio de la expedición familiar, a partir de Valljunquera nos esperaron 18 maravillosos kíómetros en bajada hasta Alcáñiz.



Ruta de verano, 2a etapa

Xerta - Estación Benifallet - Est. Pinell de Brai - Est. Bot - Est. Horta de Sant Joan - Est. Lledó - Est. Valderoures - Vallderoures, 57 km

La primera etapa reina. 30 km de lenta pero constante subida del 2 al 3% hasta llegar a la estación de Vallderoures. Desde Xerta, la vía ya no pasa directamente por ningún pueblo. Todos están más o menos lejos. Las estaciones están abandonadas, no hay servicios. Excepto Bot donde han instalado una fuente y la fuente natural en el último túnel antes de llegar a Horta de Sant Joan. Nos sirvió de ducha y alivio para la enorme sed que teníamos. Vallderoures está a 7 km de la estación. Tuvimos que llegar por carretera a nuestro punto final de etapa.

Ruta de verano, 1era etapa

Sant Carles de la Ràpita - Amposta - Roquetes - Aldover - Xerta, 44 km

Iniciamos la ruta en Sant Carles de la Ràpita a pie del Canal de Navegació. Para eso estaba pensado, pero se ha quedado en mucho menos. Nos acompañó hasta Amposta, donde le relevó el Canal de la Dreta de l'Ebre, que a su vez nos llevó hasta Roquetes. Allí cambiamos el canal por la vía, la Vía Verde del Baix Ebre. Pasamos por Aldover para llegar por la tarde a Xerta, donde nos esperaba el anhelado baño en el canal para refrescar cuerpo y mente.

Ruta de verano


Después de tres meses de relativa calma, hemos vuelto a las andadas con una ruta de ocho días. En familia recorrimos la ruta Sant Carles de la Ràpita - Alcañiz - Sant Carles. Fueron 295 km bajo un sol de justicia. Una combinación entre canales y Vías Verdes. Nos guiaron el Canal de Navegació, el Canal de la Dreta del Ebre, la Vía Verde del Baix Ebre, la de la Terra Alta y la de la Vall de Zafán. Una nueva experiencia: una ruta de varios días, estreno del tándem en ruta y una combinación de paisajes de lo más entretenida. Las llanuras del Delta de Ebro, bosque de ribera, campos de arroz, montañas agrestes, campos de olivos, pueblos encantandores. La mezcla justa para relajarnos.

viernes, 9 de mayo de 2008

El Canal de Pinyana

Alfarràs -Alguaira - La Portella - Almenara - Alfarràs, 37 km

Una primera toma de contacto con los caminos y el paisaje muy satisfactoria. A los pocos kilómetros quedé convencido de que era una posibilidad de conquistar nuevos territorios ciclistas muy apropiada. Tan distino de lo que hasta aquel momento había explorado y lo que siempre estaba relacionado con las montañas o el mar. Las tierras interiores las desconocía por completo y los caminos de servicio facilitaban enormemente la tarea de borrar las manchas blancas en mi cartografía personal. En el primer momento que me encontré con una señal "Prohibido el paso, excepto servicio", pensé: "Estoy al servicio de la causa de extender una red de posibles rutas para la gran familia de los cicloturistas. Así que puedo pasar." Suerte que hasta ahora no he tenido que mostrar este permiso.

El horizonte amplio y las grandes llanuras quedaron grabadas en mi retina y me han hecho volver muchas veces hasta ahora.

sábado, 3 de mayo de 2008

6ª Salida - 1ª y 2ª acequia y el Canal de Balaguer


Penelles - Balaguer - Vallfogona de Balaguer - Bellestar - Penelles, 49 km

Fuimos a dar una gran vuelta para conocer y conectar dos acequias, la 1ª y la 2ª. Punto de salida era Penelles. Accompañamos la 1ª acequia hasta Balaguer. Como las acequias sólo están parcialmente "modernizados" (sin elementos prefabricados de cemento), en muchos tramos aún conservan su encanto de antaño. Arboles altíssimos que flanquean el cauce, vegetación de ribera en abundancia, vida animal considerable. Lastima que aqui el progreso en forma de trabajos de impermeabilización se está cebando con el encanto propio de las acequias. Balaguer con su centro histórico y su parque fluvial nos soprendieron gratamente.
Cometimos el error de seguir el Canal de Balaguer, no es recomendable. Al salir de Balaguer buscad el Canal de Sió, que más adelante también conecta con la 2ª acequia. Volvimos a encontrarnos lo que tanto nos gusta de estas tierras. Espacios abiertos y horizonte lejano. Al llegar a Bellestar dejamos la 2ª acequia y volvimos por una carretera secundaria a Penelles.





Ver mapa más grande

domingo, 20 de abril de 2008

5ª Salida - Marzo 2008

Preixana - Arbeca y vuelta por el mismo camino, 34 km

Otra jornada de pedaleo en nuestro territorio favorito. Y otra vez el maldito viento en contra y fuerte para más colmo. Pero no nos rendimos, algún descanso adicional (foto), adelantar el punto final de la salida de Borges Blanques a Arbeca y ya salvamos la excursión. No hay nada mejor que disponer de una flexible planificación, para esquivar los imprevistos y adaptarse a los elementos naturales. Eso si, nos saltamos la visita a una importante excavación de un poblado íberer, convencidos que cuando volvamos seguirá en el mismo lugar. Hice un importante descubrimiento personal: el aceite arbequino viene de Arbeca! Hecho sin confirmar, ya que el museo de "L'antic molí d'oliva" de Arbeca estaba cerrado.

sábado, 19 de abril de 2008

3ª Salida - Diciembre 2007

Agramunt - Mafet - Montclar i vuelta por el mismo camino, 34 km

Esta vez fue Agramunt nuestro punto de inicio de la excursión. Salimos dirrección noroeste de esta población para seguir a nuestro compañero de viaje por las grandes llanuras de la comarca en un vano intento de llegar pedaleando hasta el horizonte. Pasamos una estupenda jornada en el campo con una visita al túnel de Montclar que cruza por debajo del pueblo y de la pequeña sierra del mismo nombre. Una obra de ingeniería hidráulica impresionante para su tiempo (finales del siglo 19), con una longitud de 5 km. Como en invierno no hay agua en el canal, me fui en bici por el mismissimo canal hasta la boca sud del tunel. Toda una experiencia inolvidable. Sólo apto para los que no temen los pies mojados o disponen de botas de agua.

El pueblo de Montclar con su castillo bien vale una visita, aunque primero hemos de subir hasta el alto de la pequeña sierra, que más tarde nos ofrece una vista panorámico magnifica de los alrededores.

2ª Salida - Octubre 2007



Santa María de Montmagastrell - Caseta del Canal y vuelta por el mismo camino, 30 km

Camino al punto de la salida de la excursión, tuve un despiste de orientación, que nos dejó en Santa María de Montmagastrell. Bonito pueblo a pie del Canal d'Urgell. En bicicleta salimos por la punta equivocada del pueblo para buscar un atajo, que nos llevó a La Gúardia d'Urgell (foto). Los lugareños redirigieron nuestros pasos y con su ajuda volvimos a encontrar el canal al pie de la Sierra de Almenara. Llegamos finalmente a la Caseta del Canal, lugar de picnic y de inflexión de esta excursión. La Caseta se encuentra a pie de la carretera que lleva a Castellserà.

1ª Salida - Septiembre 2007


Ponts - Vilves - Artesa de Segre y vuelta por el mismo camino, 47 km.


Estreno de bici y de objetivo: "El Canal d'Urgell". Para los próximos meses será nuestro compañero de viaje, que nos guiará de su inicio cerca de Ponts hasta su final por las comarcas de Poniente. Su curso y el de sus canales auxiliares y acequias nos llevarán de manera fácil y placentera por paisajes poco frequentadas por ciclistas. Nos descubrirá lugares de gran belleza, sencillez y originalidad.
Apto para todas las edades y formas físicas, ya que el camino de servicio al lado del canal es plano y en cualquier momento se puede volver atrás. ¡Ruedas estrechas abstenerse! La pista en general es de grava o tierra batida. Recomiento rueda BTT.