
domingo, 30 de noviembre de 2008
Els Viatgers de la Gran Anaconda

domingo, 9 de noviembre de 2008
9ª Salida - Canal Auxiliar y Tercera Acequia
Vallverd - Palau d'Anglesola - Mollerussa - Golmés - Vila-Sana - Vallverd, 35 km
Ver mapa más grande
domingo, 19 de octubre de 2008
Els Viatgers de la Gran Anaconda

domingo, 5 de octubre de 2008
8ª salida - Canal Auxiliar y Tercera Acequia

Otro circuito por la comarca del Pla d'Urgell, una de las cinco, que se ven regadas por las aguas del Río Segre, gracias a las arterias de la extensa red de los canales de regadío. Un concienzudo estudio del mapa topografíco del Institut Cartografic Català nos descubrió este precioso recorrido en el que combinamos el Canal Auxiliar y la Tercera Acequia. Una de las joyas de la excursión fue la doble hilera de plataneros al lado del canal auxiliar a la altura de la Torre Ribera, en todo su esplendor otoñal y en tamaño "Cinemascope". - ¡Que susto nos dieron dos perros con ganas de morder! Suerte que la pendiente nos accompañó y a 33 km/h nos escapamos de sus fauces. Una vez recuperado el aliento volvimos a disfrutar de las particularidades favorables para los ciclistas de esas tierras acogedoras.
...y aquí la ruta plasmada en el mapa:
Ver mapa más grande
...y aquí unas fotos en animción con música:
lunes, 22 de septiembre de 2008
Els Viatgers de la Gran Anaconda

La primera entrevista trata la "Vía Verda del Ferro i del Carbó" entre Ripoll y Sant Joan de les Abadesses (Catalunya - Espanya):
sábado, 16 de agosto de 2008
7ª Salida - Canal auxiliar
Ver mapa más grande
...y aquí unas fotos con animación y música:
miércoles, 13 de agosto de 2008
Ruta de verano, resumen
En total 295 km y ahora la conclusión
Una ruta ideal para familias ciclistas resistentes al calor y con experiencia en rutas en bici de varios días. Nuestros hijos (17 y 13 años) no tuvieron ningún problema con el esfuerzo físico. Los dos son deportistas y llevan con nosotros varios años haciendo rutas en bici. Nosotros tuvimos que adaptarnos a la mayor lentitud del tándem en las subidas, la bici nos compensó en las bajadas, que por la mayor velocidad se acabaron siempre demasiado rápido. Como hay muchíssimos túneles en la ruta, es imprescindible llevar luces en la bici. A menudo la iluminación de los túneles no funciona. Otra dato importante es llevar suficiente agua. Como a partir de Xerta todos los pueblos quedan lejos del camino y sólo hay una fuente en la estación de Bot, nos podemos encontrar en un buen aprieto si no somos previsores. Cada uno de nosotros llevaba 3 litros de agua.
La mejor fuente de información que encontré es la página http://www.viasverdes.com/ para las vías y http://www.google.es/ para las preguntas donde la primera dirección no tenía respuestas.
Ver mapa más grande
Ruta de verano, 8a etapa
Salimos muy temprano de Xerta, para esquivar el calor más abrasador de la media tarde y llegar pronto a nuestro punto de origen, Sant Carles. El único problema que tuvimos eran los mosquitos y la mosca negra. Nos comieron vivios por la mañana. Contabilizé hasta 21 picadas en las dos piernas.
Ruta de verano, 7a etapa
La muy esperada etapa de la bajada continua. Casi un segundo día de descanso. Algo devaluado por un fuerte viento de cara. No obstante la pendiente era más fuerte aún y nos regaló un progreso rápido hasta nuestro punto final de etapa, donde reincidimos con nuestros baños en el Canal de la Dreta de l'Ebre.
Ruta de verano, 6a etapa
Ruta de verano, 5a etapa
A la vuelta los plácidos 18 km de bajada se convirtieron en subida, lo que nos obligó a armarnos de paciencia, poner un desarollo corto, comer fruta y beber agua en abundancia para contrarestar el calor y el esfuerzo. El túnel del equinocio es impresionante, tanto por su longitud (2,3 km), como por su falta de iluminación y espectacular función de aire acondicionado. Suerte que no nos encontramos con ningún tractor, de los que cruzan camino a los campos de labranza.
Ruta de verano, 4a etapa
Suerte que la oferta monumental de Alcañiz es limitada, así que pudimos descansar de verdad de los primeros tres días de pedaleo intenso. Dimos la vuelta a pie a la ciudad, la cruzamos, no nos olvidamos de visitar ningún monumento y nos dimos un apropado alto en la asignatura mirón de piedra antigua. Recomendamos las presentaciones multimedia en el Convento de Santo Domingo, son muy informativos y muy bién hechas. Quedamos impresionados.
Ruta de verano, 3a etapa
Tuvimos la suerte de preguntar en Vallderoures en la información turística por una alternativa a la carretera antes de reemprender nuestra marcha y nos indicaron un PR que accompaña al Matarranya y que cruza por debajo de la Vía Verde de la Vall de Zafán. Nuestra salvación, nos olvidamos de los coches y por pista forestal fuimos sin problemas al encuentro con la vía. Faltaba salvar a la fuerza un terraplen para volver a pisar asfalto exclusivo para caminantes y ciclistas. Para gran alivio de la expedición familiar, a partir de Valljunquera nos esperaron 18 maravillosos kíómetros en bajada hasta Alcáñiz.
Ruta de verano, 2a etapa
La primera etapa reina. 30 km de lenta pero constante subida del 2 al 3% hasta llegar a la estación de Vallderoures. Desde Xerta, la vía ya no pasa directamente por ningún pueblo. Todos están más o menos lejos. Las estaciones están abandonadas, no hay servicios. Excepto Bot donde han instalado una fuente y la fuente natural en el último túnel antes de llegar a Horta de Sant Joan. Nos sirvió de ducha y alivio para la enorme sed que teníamos. Vallderoures está a 7 km de la estación. Tuvimos que llegar por carretera a nuestro punto final de etapa.
Ruta de verano, 1era etapa
Iniciamos la ruta en Sant Carles de la Ràpita a pie del Canal de Navegació. Para eso estaba pensado, pero se ha quedado en mucho menos. Nos acompañó hasta Amposta, donde le relevó el Canal de la Dreta de l'Ebre, que a su vez nos llevó hasta Roquetes. Allí cambiamos el canal por la vía, la Vía Verde del Baix Ebre. Pasamos por Aldover para llegar por la tarde a Xerta, donde nos esperaba el anhelado baño en el canal para refrescar cuerpo y mente.
Ruta de verano
sábado, 10 de mayo de 2008
"La Máquina"

Fueron dieciocho meses de dura gestación, desde la concepción de la idea de que ir juntos en bicicleta nos beneficiaba más que ir por separado. Una vez plantada la semilla, faltaba buscar la máquina idónea. Navegaba por internet hasta que el teclado echó humo para encontrar una solución. Gracias a un artículo de una revista alemana especializada, encontré la pista de la marca Zweipluszwei. Sólo hacían falta un par de comparaciones para comprobar lo que me había dicho mi instinto en un principio. Esa era la bicicleta ideal, exquisitamente equipada y preparada para grandes hazañas cicloturistas. "Kapitän" und "Heizerin" están de lo más contentos. El tándem es un invento altamente recomendable para las parejas bién avenidas.
viernes, 9 de mayo de 2008
El Canal de Pinyana
Una primera toma de contacto con los caminos y el paisaje muy satisfactoria. A los pocos kilómetros quedé convencido de que era una posibilidad de conquistar nuevos territorios ciclistas muy apropiada. Tan distino de lo que hasta aquel momento había explorado y lo que siempre estaba relacionado con las montañas o el mar. Las tierras interiores las desconocía por completo y los caminos de servicio facilitaban enormemente la tarea de borrar las manchas blancas en mi cartografía personal. En el primer momento que me encontré con una señal "Prohibido el paso, excepto servicio", pensé: "Estoy al servicio de la causa de extender una red de posibles rutas para la gran familia de los cicloturistas. Así que puedo pasar." Suerte que hasta ahora no he tenido que mostrar este permiso.
El horizonte amplio y las grandes llanuras quedaron grabadas en mi retina y me han hecho volver muchas veces hasta ahora.
"El Flechazo" (El origen de la adicción)
sábado, 3 de mayo de 2008
6ª Salida - 1ª y 2ª acequia y el Canal de Balaguer

Fuimos a dar una gran vuelta para conocer y conectar dos acequias, la 1ª y la 2ª. Punto de salida era Penelles. Accompañamos la 1ª acequia hasta Balaguer. Como las acequias sólo están parcialmente "modernizados" (sin elementos prefabricados de cemento), en muchos tramos aún conservan su encanto de antaño. Arboles altíssimos que flanquean el cauce, vegetación de ribera en abundancia, vida animal considerable. Lastima que aqui el progreso en forma de trabajos de impermeabilización se está cebando con el encanto propio de las acequias. Balaguer con su centro histórico y su parque fluvial nos soprendieron gratamente.
Cometimos el error de seguir el Canal de Balaguer, no es recomendable. Al salir de Balaguer buscad el Canal de Sió, que más adelante también conecta con la 2ª acequia. Volvimos a encontrarnos lo que tanto nos gusta de estas tierras. Espacios abiertos y horizonte lejano. Al llegar a Bellestar dejamos la 2ª acequia y volvimos por una carretera secundaria a Penelles.
Ver mapa más grande
domingo, 20 de abril de 2008
Transporte del tandem

Este es el engendro con el que transportamos nuestro tandem. Es de fabricación doméstica. Su base son dos portabicis normales, para llegar a la longitud necesaria tanto la del tandem como para la distancia entre las dos barras transversales del coche. La tercera pieza es el cabezal para anclar la horquilla, conocida del transporte de bicis de carrera. Y ya está! El espectaculo empieza cuando montamos o desmontamos el tandem. Con dos escaleras haciendo equilibrios, pero todo el esfuerzo vale la pena, por que ignoramos otras alternativas válidas.
5ª Salida - Marzo 2008

Otra jornada de pedaleo en nuestro territorio favorito. Y otra vez el maldito viento en contra y fuerte para más colmo. Pero no nos rendimos, algún descanso adicional (foto), adelantar el punto final de la salida de Borges Blanques a Arbeca y ya salvamos la excursión. No hay nada mejor que disponer de una flexible planificación, para esquivar los imprevistos y adaptarse a los elementos naturales. Eso si, nos saltamos la visita a una importante excavación de un poblado íberer, convencidos que cuando volvamos seguirá en el mismo lugar. Hice un importante descubrimiento personal: el aceite arbequino viene de Arbeca! Hecho sin confirmar, ya que el museo de "L'antic molí d'oliva" de Arbeca estaba cerrado.
sábado, 19 de abril de 2008
4º Salida - Marzo 2008

Santa María de Montmagastrell - Preixana y vuelta por el mismo camino, 60 km.
Esta vez fuimos sólos los tres, el tandem, Anna y yo para disfrutar de los horizontes amplios y lejanos. Sin niños pudimos llegar más lejos, pero el tiempo nos deparó una buena sorpresa con un fuerte viento de cara. Suerte que no cambió de dirección y a la vuelta nos llevó volando hasta nuestro punto de salida. Llegamos a alcanzar hasta 25 km/h. Nos pareció velocidad de despege. Maniobra que tuvimos que abortar dos veces por inoportunas averías. La cámara de recambio y los parches nos salvaron. Como siempre quedamos fascinados por el paisaje y la tranquilidad.
3ª Salida - Diciembre 2007

Esta vez fue Agramunt nuestro punto de inicio de la excursión. Salimos dirrección noroeste de esta población para seguir a nuestro compañero de viaje por las grandes llanuras de la comarca en un vano intento de llegar pedaleando hasta el horizonte. Pasamos una estupenda jornada en el campo con una visita al túnel de Montclar que cruza por debajo del pueblo y de la pequeña sierra del mismo nombre. Una obra de ingeniería hidráulica impresionante para su tiempo (finales del siglo 19), con una longitud de 5 km. Como en invierno no hay agua en el canal, me fui en bici por el mismissimo canal hasta la boca sud del tunel. Toda una experiencia inolvidable. Sólo apto para los que no temen los pies mojados o disponen de botas de agua.
El pueblo de Montclar con su castillo bien vale una visita, aunque primero hemos de subir hasta el alto de la pequeña sierra, que más tarde nos ofrece una vista panorámico magnifica de los alrededores.
2ª Salida - Octubre 2007

Santa María de Montmagastrell - Caseta del Canal y vuelta por el mismo camino, 30 km
Camino al punto de la salida de la excursión, tuve un despiste de orientación, que nos dejó en Santa María de Montmagastrell. Bonito pueblo a pie del Canal d'Urgell. En bicicleta salimos por la punta equivocada del pueblo para buscar un atajo, que nos llevó a La Gúardia d'Urgell (foto). Los lugareños redirigieron nuestros pasos y con su ajuda volvimos a encontrar el canal al pie de la Sierra de Almenara. Llegamos finalmente a la Caseta del Canal, lugar de picnic y de inflexión de esta excursión. La Caseta se encuentra a pie de la carretera que lleva a Castellserà.
1ª Salida - Septiembre 2007
